Últimas entradas


tallinn black nights film festival 2017


Previa del Festival Internacional de Cine de Tallín


Texto para Cine Divergente



Del 17 de noviembre al 3 de diciembre tuvo lugar la edición número 21 del PÖFF, o Tallinn Black Nights Film Festival. Desde Cine Divergente cubrí lo más interesante del certamen, empezando por la previa, en la que hice un resumen de lo que se vería en las pantallas de la capital báltica.

Previa del PÖFF, o Tallinn Black Nights Film Festival


goya 2018 la librería isabel coixet

32ª Edición de los Goya


Texto para Revista Insertos Cine



El pasado sábado 3 de febrero pudimos asistir a la ceremonia de entrega de los Goya 2018. Una gala disputada, en la que el arrase de Handia en el número de premios fue contrarrestado por el triunfo de La Librería en los premios más importantes (mejor película y dirección).

Un evento irregular, en el que la cuestionable dirección de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla dio mucho que hablar en redes sociales. Como resultado, este texto en el que analizamos lo que dieron de sí los Goya 2018.

32ª Edición de los Goya, para Revista Insertos Cine

crítica de Hard as indie documental el cosmonauta

HARD AS INDIE (2017), de Arturo M. Antolín


Texto para Revista Insertos + InfoLibre




Como cada jueves, Revista Insertos Cine colabora con InfoLibre, entregando una remesa de críticas para la sección de cine del periódico. Esta semana colaboro analizando el documental Hard as indie, que recoge el tortuoso proceso de filmación de la película de ficción El cosmonauta (2013).

Similar en orientación a Lost in La Mancha (2000), que narraba cómo Terry Gilliam no pudo finalizar el rodaje de El hombre que mató a Don Quijote, Hard as indie cuenta desde dentro el día a día de un caótico set de filmación en el que todo lo malo que podía pasar, pasó.

Hard as indie (2017), de Arturo M. Antolín, para Revista Insertos Cine e InfoLibre

Verónica, de Paco Plaza cine de terror cine español

Verónica, de Paco Plaza


Texto para Revista Insertos Cine



Aprovechando que este fin de semana son los Goya 2018, en Revista Insertos Cine hemos querido hacer una cobertura especial del evento. Una de las películas con más nominaciones es Verónica, lo nuevo del director valenciano Paco Plaza.

Cine de terror en estado puro, terror de atmósferas, terror de puesta en escena. Con un soberbio manejo del lenguaje visual, Plaza elabora un excelente ejercicio de forma que no te puedes perder.

Verónica (2017), de Paco Plaza, o "Ouijas en fascículos coleccionables"




Análisis en formato audio





El auge de las sagas distópicas para público juvenil han pegado un boom a raíz del éxito de Los juegos del hambre. Primero como novelas, estas historias han dado el salto al cine al ver el filón comercial y la previsible respuesta de público lector que posteriormente llenaría las salas de cine, interesado por la adaptación literaria. Si el cine fuera una ciencia, algo acotable y predecible, las películas las harían los economistas. Por suerte, esto no es así, y curioso es el caso de la saga Divergente, a la que se le auguraba un éxito igual a la de sus homólogos y sin embargo ha ido cayendo en taquilla, cada vez más, hasta el punto de que la tercera entrega ha sido un auténtico batacazo. ¿Cuál será el futuro de esta saga? La previsión de la productora era cerrarla con una última película más, pero todo apunta a que las malas perspectivas económicas forzarán que la historia se cierre con una serie de una temporada. Estaremos a la espera. Mientras tanto, este es nuestro análisis de las tres películas que conforman la saga Divergente:







Análisis en formato audio




La serie Daredevil destaca, entre muchas cosas, por contar con dos planos secuencia, uno en cada una de las temporadas que hasta la fecha ha sacado la cadena Netflix. Este recurso está muy de moda; el que más lo ha explotado, hasta la saciedad, ha sido el pequeño Alejandro González Iñárritu, quien así satisface su ego -como en su última obra, El renacido (2015), a la que le dediqué este podcast-, y es por ello que, llegado a un punto del análisis de esta serie, nos ponemos a disertar acerca del buen y el mal uso de este recurso formal tan espinoso. Pero no temas, también analizamos en profundidad la historia y demás aspectos de Daredevil. Entra y ponte cómodo para oírnos hablar sobre el superhéroe ciego:







Texto para Cinema ad hoc




Me gustaría tener unas palabras con quien inventara la frase "querer es poder". NO. No es verdad. Yo quería ir a ver El Principito y me colaron Ben Hur. NO, muy mal, caca. Tras haber tenido que ver esta película, probablemente la que menos me interesa de todo lo que se estrene en 2016. he decidido que la mejor manera de colocarme a su altura era este texto que le he dedicado, en el que tomo como referencia a nada más y nada menos que el grande, el mítico, el inigualable, el del lenguaje inconfundible, Carlos Boyero. ¿Necesitas más motivos para leerte este análisis que he escrito para Cinema ad hoc? ¿Really? Bajo estas líneas, el acceso a dicha maravilla de la metacrítica:





Si te has quedado con ganas de más, también he narrado esta experiencia en formato podcast:



Análisis en formato audio




Allá por marzo se estrenó Batman v Superman: el amanecer de la justicia (2016), por lo que consideramos que era hora de verse El hombre de acero (2013) y acudir al cine a contemplar el despliegue de pomposidad posmoderna de Zack Snyder. Nada nuevo bajo el sol: Snyder desatado, una fotografía preciosista hasta sangrar y dos proyectos descompensados, pretenciosos como ellos solos pero más auténticos que la corrección algo fría de Marvel Studios. ¿Película imperfecta que aporta algo, por poco que sea, o cinta que está tan pendiente de no cometer errores que al final  no tiene nada dentro? Sea como sea, al subgénero de superhéroes le queda mucho para alcanzar la gloria, aunque cuente con el maravilloso Ben Affleck. Mientras tanto, nuestro análisis de esta saga que no gana para disgustos. Bajo estas líneas, el acceso a dicho podcast:





Texto para Cine Divergente




El pasado viernes se estrenó la última película de Woody Allen, de nombre Café Society (2016). El responsable de Magia a la luz de la luna (2014) sitúa la acción entre Hollywood y Manhattan, ciudades que le dan pie a desarrollar una historia melancólica sobre desamores. El autor nos tiene acostumbrados a un ritmo de una película al año, lo que repercute en una puesta en escena descuidada. Sin embargo, esta vez lo que más luce es lo cuidada que esta resulta, hasta el punto de convertirse en la protagonista de la cinta. Un trabajo formal en el que destaca la buena mano de Vittorio Storaro, gran director de fotografía que se ha encargado de desarrollar esta propuesta, lo que plantea la duda de hasta qué punto es una película de Allen y hasta qué punto es realmente de Storaro. Una cuestión de capital importancia, pues lo principal en esta obra es la puesta en escena, así que en este texto que he escrito para Cine Divergente me he centrado en esta reflexión. Bajo estas líneas, el enlace a dicha disertación:



Análisis en formato audio




Es posible que ni hayas oído hablar de ella. Aun habiéndolo hecho, lo más probable es que no la hayas visto. Mal. Muy mal. The diary of a teenage girl (2015) es una película indie, pero de las buenas. Su idea de cine alternativo es auténtica, pues presenta situaciones alejadas del cine comercial y arriesga mucho en sus planteamientos, que lleva hasta el final asumiendo las consecuencias. Deliciosas consecuencias. Marielle Heller debuta en la dirección de largometrajes rodando un guion escrito por ella y protagonizada por la maravillosa Bel Powley, con una interpretación valiente y nada complaciente de una adolescente real, compleja. Una cinta que habla de la adolescencia con conocimiento de causa y alejada de todo lugar común, en la que  se permite que una chica verbalice un "quiero que me follen". Declaración de intenciones, prueba del éxito. Bajo estas líneas, el podcast en el que analizamos The diary of a teenage girl:







Análisis en formato audio



Hemos llegado al punto en el que las películas de animación ya dejan de ser consideradas como "películas para peques", pero ahora son "películas para que grandes y peques compartan espacio". Con un envoltorio realista, adorable y desternillante llega Zootrópolis (2016), la obra que se ha propuesto dinamitar todos estos prejuicios de una vez. No es, en absoluto, la primera que lo intenta; su modelo no inventa nada nuevo, pero no deja de ser llamativo que un estudio todopoderoso como Disney-Pixar se haya atrevido con una historia tan compleja, con más capas de lectura que las presentes en muchas películas de acción real -las malas lenguas se atreven a asegurar que esto sólo ha sido posible porque su mandamás, John Lasseter, no ha entendido toda la profundidad de esta historia-. El resultado es un policiaco vacilón que desmonta prejuicios sobre la sociedad en la que vivimos; además, una de las mejores cintas estrenadas este año. Zootrópolis es una película que no te puedes perder:






Análisis en formato audio




Spotlight (2015) ganó el Oscar a la mejor película en la última edición de estos premios. Una decisión que a mucha gente dejó fría, tan fría como la propia cinta de Thomas McCarthy. Algo entendible, especialmente si, por algún inexplicable motivo, prefieres El Renacido (2015). Lo cierto es que Spotlight es una película más árida de lo que podría parecer, que apuesta por la investigación periodística pura y dura y deja a un lado toda tentación melodramática -es muy fácil caer en el atraco emocional al tratar temas tan espinosos como la pederastia-. Esta situación la hace menos vistosa para el gran público -en mi caso, es la única manera de convertirla en interesante-, así que desde aquí hago un llamamiento en favor de una de las pocas películas valiosas de la última edición de los Oscars -aunque, por supuesto, yo iba con Mad Max (2015)-. Bajo estas líneas, el acceso al podcast que le dedicamos en su día Irene y yo a Spotlight, poco después de que se hubiera alzado con la estatuilla dorada:





Crossover podcastero coruño




Dicen que el verano es época de vacas flacas en lo que a producción podcastera se refiere. Eso dicen, pero se equivocan. Bueno, no lo hacen, pero nos hemos empeñado en llevar la contraria. En plena visita a la ciudad de La Coruña, una de las participantes habituales de Críticas Sobre La Marcha -la pequeña Alba- y un servidor hemos participado en uno de los programas de un podcast amigo. Se trata de las coruñesas Somos unas Goonies, que, con ese acento, casi da igual de que hablen. En esta ocasión, tocó comentar Drive, la más mediática de las obras del danés Nicolas Winding Refn, con Ryan Gosling a la cabeza. Una experiencia fantástica, en la que intentamos decir algo valioso entre carcajada y carcajada. No sabemos si lo hemos conseguido, pero el buen rato ha hecho Historia. Bajo estas líneas, el acceso a dicho podcast:






Análisis en formato audio




Se dice que las mejores producciones audiovisuales de Marvel están en la pequeña pantalla, y quizás sea cierto. Jessica Jones (2015), de esta productora de superhéroes, es una de esas series que tanto ha gustado al público -así como Daredevil, de la que también analizamos sus dos temporadas aquí-, y en nuestra crítica de su primera temporada ha salido bien parada. La historia narra las desventuras de una detective privada que es problemática, violenta, alcohólica...y que, con el paso de los minutos, descubrimos que tiene poderes sobrenaturales. Una mujer aguerrida, áspera y con mirada de asco, que encuentra en su antagonista una lucha que genera situaciones estimulantes por poco habituales, si no inauditas. Bajo estas líneas encontrarás el acceso al podcast que en su día grabamos sobre esta producción de la cadena Netflix:







Análisis en formato audio



Seguro que has oído hablar de ella. A un tipo lo meten en la cárcel por un asesinato que más tarde se demuestra que él no cometió. Años más tarde lo vuelven a condenar por algo igual de grave, y parece que tampoco ha sido el culpable. Así comienza Making a murderer (2015), un documental de 10 episodios que la cadena Netflix emitió a finales del año pasado y que causó sensación por el tema tratado, por su controversia y por la facilidad para empatizar con una situación que apunta a ser injusta. Una obra muy similar a  The Jinx (2015), miniserie que ya analizamos en su día aquí. Probablemente, ambas sean dos de las imprescindibles del año pasado. Si no la has visto, estás tardando. Bajo estas líneas, el acceso a nuestro análisis sobre Making a murderer: